El crédito ECTS es la unidad de carga del trabajo del alumno (según el Espacio Europeo de Educación Superior). Un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del alumno. Para obtener el título MADGS UC, el alumno tendrá que superar 60 cr. ECTS
Diferencias entre un Master Oficial y un título de Master Propio:
Un es Master un título académico que se obtiene al acabar un curso de postgrado con una duración de entre uno y tres años.
Tras la declaración de Bolonia se adopta un sistema de titulación universitario basado en dos ciclos, el ciclo de grado que puede ser licenciado, arquitecto o ingeniero y consta de un mínimo de tres años, y postgrado que puede constar de uno a dos años.
Hasta la puesta en marcha de los nuevos planes de estudios, en casi todas las universidades españolas existían múltiples masters que se impartían como títulos propios de esas universidades. Tras la adaptación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), a parte de haberse creado muchos masters a partir de los cursos de doctorado que existían en la ley universitaria anterior, algunos de los antiguos masters se han convertido en masters oficiales de postgrado, pero muchos de ellos se han conservado como títulos propios de dicha universidad. Es por ello que actualmente existan distintas ofertas en las universidades, entre las que se incluyen los títulos de “Experto Universitario”.
No pueden coincidir títulos propios ni en la denominación de los mismos ni inducir a confusión. Por otra parte, el contenido de los correspondientes títulos no puede ser similar al de programas de Doctorado de la misma universidad.
Un Master Oficial es el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el EEES que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (CCAA) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES.
Surgen en el curso académico 2006-2007 y tienen una carga lectiva de 60 a 120 créditos europeos (1 o 2 cursos académicos) y deben disponer de una acreditación oficial por parte del Ministerio de Educación.
Los alumnos poden acceder al master oficial ya esté relacionado o no con sus estudios, en el caso de que no está relacionado deberá cursar determinadas asignaturas.
Para que el ajuste con a los antiguos planes de estudios fuese óptimo, se implementó de tal manera que a aquellos alumnos en posesión de una Diplomatura, Ingeniería Técnica o Arquitectura Técnica, debían realizar 2 cursos académicos de 60 créditos, mientras que los alumnos que habían cursado una Ingeniería superior, Licenciatura o Arquitectura debían cursar un solo curso académico de 60 créditos.
Existen distintas modalidades dependiendo de la orientación que quiera darle el alumno, así se distinguen la modalidad profesional, la investigadora y la académica.
Para finalizar el Master, el alumno debe realizar un proyecto final de Master (tesina). Puede tener un contenido que podrá ser teórico o teórico práctico, dentro del campo profesional del la orientación elegida. El Proyecto Final de Master es personal y el estudiante debe estar preparado para su defensa ante un tribunal elegido por el departamento donde se presenta.
Tras superar unos créditos mínimos, el alumno obtiene el título master que servirá, entre otras cosas, para incorporarse al mercado laboral y optar a determinados trabajos públicos, además de ser el paso previo para optar al título de doctor (ciclo enfocado exclusivamente a la investigación).
Se requiere poseer el grado académico de Licenciado, Diplomado o equivalente o de Graduado en el nuevo sistema de E.S.
El precio de los cursos académicos depende del número de créditos en el que se matricula el alumno y está fijado y limitado por tasas públicas.
Por otro lado, el Master Propio, se trata de enseñanzas que deben superar un proceso normativo de la propia Universidad; pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad. Su oficialidad proviene de la garantía de ser un título que ha superado a su vez todos los controles normativos y de calidad de una universidad pública. Su objetivo prioritario es ofrecer una formación más flexible y diversificada que ofrezca especialización profesional, académica o actualización de conocimientos acorde a las demandas de «Aprendizaje a la carta» (Life Long Learning), que propugna el EEES.
Comprende, al menos, 50 créditos; siendo su duración lectiva como mínimo de un curso académico. Se obtiene el título propio siempre que se hayan superado, a través del correspondiente proceso de evaluación, los estudios y actividades académicas correspondientes a dicho título. En ningún caso, la simple asistencia da lugar a la obtención del título, es decir, de alguna manera debe haber una evaluación por parte del profesor. La evaluación individual de cada una de las unidades independientes o módulos del master (asignaturas, seminarios, etc.), si se realizara, sólo tiene validez a efectos internos, no incorporándose al expediente oficial del alumno. Además, tras finalizar las horas académicas correspondientes, el alumno debe realizar una tesina que consta de un trabajo autorizado relacionado con alguno de los módulos cursados en el master. El resultado de la evaluación global del master sólo puede ser de APTO, NO APTO o NO PRESENTADO, y se refleja en las actas utilizadas para la tramitación del título.
Se requiere poseer el grado académico de Licenciado, Diplomado o equivalente o de Graduado en el nuevo sistema de E.S.
Luego entre las principales diferencias encontramos las siguientes:
1. El Master Oficial tiene una orientación académica y de investigación, mientras que el Master Propio tiene una orientación profesional y aplicada.
2. El Master Propio es más recomendable para el entorno empresarial.
3. El Master Oficial es necesario para el doctorado y recomendado tanto para docencia como para investigación.
4. Un Master Propio, da la posibilidad de especializar al alumno en poco tiempo, a ampliar el currículo del alumno desde un punto de vista profesional orientado a la empresa y a tener práctica manejando las herramientas profesionales que se utilizan en ese sector.
5. El Master Oficial se podría convalidar como primer año de doctorado (en función de las normas de cada programa y cada universidad), mientras que en el Master Propio no.
6. El profesorado de los Master Oficiales tiene que ser íntegramente académico, en los Master Propios sólo exigen un tercio del profesorado académico y el resto pueden ser profesionales de la empresa, los cuales aportan un enfoque más práctico al programa.
7. El precio del Master Oficial está fijado por el Ministerio, mientras que el del Master Propio por una comisión de la Universidad.
8. El Master Oficial, sigue un proceso regulación donde hay establecidos unos cánones de calidad que hacen que los procesos de cambio sean muy lentos. El Master Propio, es más flexible.
9. Los Master Propios, suelen estar patrocinados, o tener empresas colaboradoras que le dan nombre, reconocimiento y prestigio.