Dichas Jornadas suponen el inicio de actividades académicas en el marco del Programa de Posgrado en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios de la UC que cuenta ya en estos diez años con más de doscientos alumnos que han pasado por sus aulas
Roberto Nuño, Director de la Deusto Business School Health visita la UC con motivo de la X EDICIÓN DE LAS JORNADAS DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS relativas a SANIDAD. El Profesor Nuño ha trabajado en la gestión de diversas instituciones sanitarias y en consultoría para organizaciones como la OMS, PNUD, Banco Mundial, OPS-PAHO, DFID, y BID además de haber dirigido el Instituto Vasco de Innovación Sanitaria.
Y es que según este experto, la sanidad persigue, cada vez más, empoderar al paciente. “Porque comprender su enfermedad, responsabilizarse de su salud, y gestionar de manera eficiente las distintas opciones de tratamiento les hace, por ejemplo, incurrir en menos errores con la medicación y mejorar su grado de adherencia”, explica Roberto Nuño, director de Deusto Bussiness School Health, que analizará estas cuestiones en estas Jornadas en la que se debatirá sobre la transformación y nuevos retos de nuestro sistema sanitario.
A este respecto, dentro de la programación de la X edición de Programa de Postgrado en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios (MÁSTER, EXPERTO Y CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN) que organiza el Grupo de I+D en Economía Pública y de la Salud de la UC y la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, tendrán lugar las X JORNADAS DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS relativas a SANIDAD, siendo abiertas al público. En ella se hará especial referencia a la situación actual y prospectiva de la sanidad de cara al próximo año 2018. Este evento que este año cumplirá con su décima edición tendrá lugar el viernes 27 de octubre de 16:30 a 21 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria.
Durante estas Jornadas se aportarán diferentes visiones académicas y profesionales acerca de la necesidad de evaluar las políticas públicas vigentes en la actualidad a la hora de priorizar dónde se gasta, especialmente en este contexto de estabilidad presupuestaria en el marco de nuestro Estado de las autonomías.
La evaluación de políticas públicas surgió hace ya varias décadas, pero debido a las dificultades metodológicas y a la falta de suficiente información, no fue hasta hace poco cuando se convirtió en un aspecto esencial. Ha llegado así ya a alcanzar la categoría de imprescindible a la hora de decidir si se lleva a cabo una actuación pública, así como su eficacia posterior no sólo a nivel central sino también autonómico y local.
Con formato de mesas redondas y debate, la programación de estas Jornadas se articula en dos mesas en las que participarán también diversos expertos de la UC en la materia.
La inscripción a estas Jornadas ha de hacerse previamente y es gratuita realizándose por riguroso orden de llegada de la solicitud siendo el aforo limitado. Las personas interesadas en asistir debe inscribirse vía correo electrónico: master.madgs@unican.es
Más información:
Catedrático, Universidad de Cantabria. Departamento de Economía.