En ella se hará especial referencia a la situación actual y prospectiva de la sanidad y servicios sociales. Este evento que este año cumplirá con su cuarta edición tendrá lugar el viernes 7 de noviembre de 16:30 a 21 horas en la Sala Gómez Laa de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UC.
En esta Jornada se aportarán diferentes visiones académicas acerca de la necesidad de evaluar las políticas públicas actuales a la hora de priorizar dónde se gasta, especialmente en estos momentos de consolidación fiscal.
La evaluación de políticas públicas surgió hace ya varias décadas, pero debido a las dificultades metodológicas y a la falta de suficiente información, no fue hasta hace poco cuando se convirtió en un tema esencial. Ha llegado así ya a alcanzar la categoría de imprescindible a la hora de decidir si se lleva a cabo una actuación pública, así como su eficacia posterior.
La Jornada comenzará a las 16:30 horas y su primera sesión lleva por título “La evaluación de las políticas sanitarias y sociales (I)”. Tendrá el formato de mesa redonda, abriéndose un turno de debate a posteriori. En dicha mesa, en primer lugar se explicará cuál es el impacto que tienen las políticas públicas sobre los modelos de gestión sanitaria, cronicidad y espacios socio-sanitarios. En segundo lugar, se explicará cómo se distribuyen el gasto farmacéutico y copagos, haciendo especial hincapié en las técnicas actuales de evaluación económica para saber qué se necesita en sanidad y hasta cuando se podrá pagar. En tercer lugar, se hablará sobre un tema de actualidad: la asistencia transfronteriza, la cartera de servicios y la evaluación de las intervenciones ante emergencias sanitarias.
Después del descanso, a las 19 horas, tendrá lugar la segunda mesa redonda, que lleva por título “La evaluación de las políticas sanitarias y sociales (II)”. De nuevo, tras las intervenciones se abrirá un turno de debate abierto al público. Esta segunda mesa redonda comenzará con la descripción de la evaluación y cobertura de las políticas públicas y estilos de vida, con el objeto de saber si las estadísticas sanitarias y sociales reflejan la realidad actual. A continuación, se valorarán las reformas fiscales y financiación de políticas públicas de nuestro Estado de Bienestar. Para concluir, se disertará sobre hacia dónde camina la articulación territorial en nuestro país, teniendo en cuenta los presupuestos de 2015.
De 20:45 a 21:00 horas se realizarán las conclusiones de esta Jornada de trabajo.
La jornada es abierta al público y se concederá un diploma acreditativo de asistencia. La inscripción ha de hacerse previamente y es gratuita realizándose por riguroso orden de llegada de la solicitud. El aforo es limitado y en anteriores ediciones la asistencia superó las 100 personas.
Para más información, las personas interesadas en asistir a esta jornada pueden contactar con la Secretaría del Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria (Teléfono: 942 20 16 30. E-mail: noelia.gonzalez@unican.es).
www.gieconpsalud.es
www.madgs.es
Catedrático, Universidad de Cantabria. Departamento de Economía.