El Grupo de Investigación en Economía Pública y de la Salud de la Universidad de Cantabria organiza la Tercera Jornada de Evaluación de Políticas Públicas Autonómicas.
En ella se hará especial referencia a la situación actual y prospectiva de la sanidad y servicios sociales.
Este evento que este año cumplirá con su tercera edición tendrá lugar el próximo viernes 8 de noviembre de 16:30 a 21:00 horas en la Sala Gómez Laa de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UC.
En esta Jornada se aportarán diferentes visiones acerca de la necesidad de evaluar las políticas públicas llevadas a cabo en las distintas comunidades autónomas a la hora de priorizar dónde se gasta, especialmente en estos momentos de crisis económica y consolidación fiscal.
La evaluación de políticas públicas surgió hace ya varias décadas, pero debido a las dificultades metodológicas y a la falta de suficiente información, no fue hasta hace poco cuando se convirtió en un tema esencial, llegando a alcanzar en la actualidad la categoría de imprescindible a la hora de decidir si se lleva a cabo una actuación pública, así como su eficacia posterior.
La Jornada comenzará a las 16:30 horas y su primera sesión lleva por título “La evaluación de las políticas sanitarias y sociales (I)”. Tendrá el formato de mesa redonda, abriéndose un turno de debate a posteriori.
En dicha mesa, contaremos en primer lugar con Marta Pascual, Profesora Titular de la Universidad de Cantabria, Directora del CIUC y miembro del Grupo de I+D en Economía Pública y de la Salud de dicha universidad, que hará una descripción de las principales estadísticas sanitarias y sociales necesarias para implementar la evaluación de políticas públicas, así como para comprobar su equidad.
A continuación, Carmelo Juárez-Castelló, Profesor Titular y miembro del Grupo de I+D de Economía de la Salud de la Universidad de La Rioja, describirá como se distribuye el gasto farmacéutico, así como los copagos existentes en el mismo y el impacto económico y social que conllevan.
Las encargadas de cerrar la primera mesa serán María Madrazo, Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Cantabria y Paloma Salvadores, Catedrática de la misma Escuela Universitaria, las cuales describirán los modelos de gestión sanitaria y socio-sanitarios y el impacto que tienen sobre ellos las distintas políticas públicas.
Después del descanso, tendrá lugar la segunda mesa redonda, de 18:45 a 21 horas, que lleva por título “La evaluación de las políticas sanitarias y sociales (II)”. De nuevo, tras las intervenciones se abrirá un turno de debate abierto al público.
En esta segunda mesa redonda, intervendrá en primer lugar Ana Carrera Poncela, Profesora Contratada Doctor y miembro del Grupo de I+D en Economía Pública y de la Salud de la Universidad de Cantabria, que analizará las reformas fiscales llevadas a acabo recientemente con el fin de garantizar la financiación de las políticas públicas sanitarias y sociales.
A continuación, Santiago Álvarez, Profesor Titular y Vicerrector de Planificación Económica, Convenios y Contratos de la Universidad de Oviedo, que explicará cuál es el marco general de los presupuestos generales del Estado y autonómicos para 2014, habiendo hincapié en sus efectos sobre los gastos sociales y su financiación.
Concluiremos con David Cantarero, Director del Máster y Experto Universitario en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios y Sociales, Profesor Titular y Responsable del Grupo de I+D en Economía Pública y de la Salud de la Universidad de Cantabria, que describirá los mecanismos de endeudamiento existentes, así como las distintas colaboraciones público-privadas que se pueden realizar en sanidad y servicios sociales y las ventajas e inconvenientes que conllevan.
De 20:45 a 21:00 horas se realizarán las conclusiones de este Seminario de trabajo.
La jornada es abierta al público y se concederá un diploma acreditativo de asistencia previa inscripción (gratuita) por riguroso orden. El aforo es limitado.
Para más información, las personas interesadas en asistir a esta jornada pueden contactar con la Secretaría del Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria (Teléfono: 942 20 16 30. E-mail: noelia.gonzalez@unican.es). www.unican.es/Departamentos/economia
Catedrático. Responsable del Grupo de I+D+I en Economía Pública y Salud, Dpto. de Economía, Universidad de Cantabria.