La UC colabora con el Consorcio FRESHER (H2020) compuesto por diez grupos de investigación europeos que simulan las tendencias futuras de gasto y políticas sanitarias según los cambios esperados en factores demográficos, de género, tecnológicos, económicos, medioambientales y sociales
Santander, 29 de mayo de 2015.- La Universidad de Cantabria, por medio de un equipo de su Grupo de I+D+I de Economía Pública y de la Salud y junto al Grupo GEN (Governance and Economics research Network) de la Universidad de Vigo son la única representación española en el proyecto de investigación europeo FRESHER (FoResight and Modelling for European HEalth Policy and Regulation). Este consorcio reúne a 10 instituciones y se desarrolla por unos 43 investigadores. El estudio es fundamentalmente aplicado pero incluye también simulaciones computacionales.
Los investigadores, en colaboración con un grupo multidisciplinar e internacional de expertos internacionales, proyectarán diferentes tipos de escenarios necesarios para conocer el futuro del gasto y el diseño de políticas sanitarias en Europa según los cambios esperados en factores demográficos, de género, tecnológicos, económicos, medioambientales y sociales.
Investigadores de la UC acudieron así a la reunión de socios de dicho proyecto europeo FRESHER, celebrada en Marsella (Francia) hace sólo unas semanas, para exponer los resultados de las principales líneas de trabajo que se están llevando a cabo.
La duración del trabajo prevista abarcará hasta 2017. El proyecto FRESHER, está financiado por el programa europeo Horizonte 2020 con 2,65 millones de euros. Los participantes en el consorcio son: Aix Marseille Université; Austrian Institute of Technology; European Public Health Alliance; Fourth View Consulting; Governance and Economics Research Network (University of Vigo); INSERM; ISIS; THL; SCCS; Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD).
http://www.foresight-fresher.eu//en/.
Catedrático, Universidad de Cantabria. Departamento de Economía.