SISTEMA DE EVALUACIÓN
Cada una de las partes que componen el programa académico cursado (Máster o Experto) se evalúa mediante la realización de test, bien por vía tradicional u on-line, a través del aula virtual de la Universidad de Cantabria.
Después de cumplir con todas las exigencias académicas requeridas, se terminará con la entrega y defensa de un trabajo final que permitirá obtener la titulación correspondiente.
La evaluación final del programa será calculada considerando las calificaciones de cada test y la calificación del proyecto final. En el caso de los Cursos de Especialización, se elaborará un pequeño ensayo sobre el contenido de los mismos.
NORMATIVA DE PROYECTOS FIN DE MÁSTER Y EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS (MADGS)
Preámbulo
Los Proyectos finales de Máster y Experto se realizarán de manera individual. Los participantes que superen las diferentes evaluaciones parciales y elaboren el Proyecto de Fin de Máster o Experto recibirán el Título Propio de MÁSTER o EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE SERVICIOS SANITARIOS.
Artículo 1. – Concepto
Así como en cada módulo se realizará una evaluación de la adquisición de los conocimientos y capacidades, el Proyecto Fin de Máster o Experto (en adelante Proyecto/s) es un trabajo que, superados dicho módulos, desarrollan los alumnos del Máster (respectivamente, Experto) Universitario de Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios como requisito indispensable para la obtención del Título Máster (respectivamente, Experto), Título Propio de la Universidad de Cantabria en el que esté matriculado, con la carga de créditos estipulada.
Dado su carácter multidisciplinar a tal efecto se facilitará, en lo posible, los profesores colaboradores, equipos y aplicaciones informáticas específicas que permitan la realización de dichos Proyectos.
Artículo 2. – Objetivo y tema del Proyecto
Tendrán por objeto la realización de un estudio o investigación en las áreas de dirección y gestión de servicios sanitarios previa asignación del director y del coordinador del Programa, así como con la supervisión de un/os profesor/es colaborador/es, en el que se refleje la capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos. El proyecto evaluado con suficiencia aporta un total de 18,5 créditos en el caso del Master y 12,5 en el caso del Experto. No obstante, también se ofertarán líneas temáticas por parte de los profesores tanto del Máster como del Experto, sin perjuicio de la posible asignación directa por los responsables.
Artículo 3. –Sistema de valoración
El alumno tendrá que entregar individualmente el Proyecto en forma electrónica y exponerlo ante un tribunal de evaluación, pudiendo utilizar ordenador, así como otros medios afines contando ambos procesos para la nota final del proyecto. El tribunal estará compuesto por un mínimo de tres personas, pudiendo ser estos los responsables del Máster y Experto (o personas en quien deleguen), varios profesores del Máster y Experto o profesionales de la sanidad que no sean profesores colaboradores de alguno de los proyectos. Asimismo, los miembros del Tribunal deberán tener al menos titulación de 2º ciclo (licenciado o master oficial).
Las fechas para la exposición de los trabajos serán, preferentemente, tras finalizar las clases presenciales. Dichas fechas serán determinadas por los responsables del Programa, informándose oportunamente al alumnado con antelación.
Artículo 4. – Exposición y defensa del Proyecto
Cada alumno ha de exponer y defender el proyecto. En el caso del Máster, el alumno/a dispondrá de un máximo de 20 minutos para la defensa del proyecto, de los cuales 15 minutos corresponderán a la exposición y 5 a las preguntas que puedan plantearles los miembros del Tribunal. En el caso del Experto, el tiempo será de 15 minutos máximo para la defensa del proyecto, de los cuales 10 minutos corresponderán a la exposición y 5 a las preguntas que puedan plantearles los miembros del Tribunal. El tiempo de exposición es fijo y no es ampliable en ninguno de los casos. En caso de incomparecencia presencial o telemática de alguno de los alumnos/as en la exposición oral, no se le podrá evaluar dicha exposición.
Artículo 5. – Entrega del Proyecto
El original del proyecto deberá estar mecanografiado con un cuerpo de letra de 12 y con márgenes mínimos de 2,5 cms. La extensión de los trabajos será de al menos 40 páginas en el caso del Máster y de 20 páginas en el caso del Experto, incluidos apéndices, cuadros y figuras. La memoria se redactará en castellano.
Además del cuerpo principal describiendo el proyecto realizado, la memoria contendrá al menos los siguientes puntos:
a) Un resumen en inglés de media página de al menos 125 palabras.
b) Ese mismo resumen traducido al castellano.
c) Una lista de no más de 5 palabras clave en inglés y castellano.
d) Un índice de contenidos.
e) Invocada en el trabajo figurarán, por orden alfabético de autores, las Referencias bibliográficas (no numerada) que se incluirá tras la última sección de la memoria. Su correcta verificación es responsabilidad del autor o autores. Las citas aparecerán en el texto según el formato “autor-fecha”, distinguiendo mediante letras minúsculas consecutivas si existen coincidencias de autor y año. Las referencias en el texto que incluyan hasta tres autores deben ser completas, usándose la fórmula et al. para un mayor número de autores. Los datos a incluir se ajustarán al siguiente formato:
Artículos en Revistas:
Llorca Díez J, Prieto Salceda D, Dierssen Sotos T y Delgado-Rodríguez M. Comparación entre varias poblaciones estandar para ajuste de edades. Rev Esp Salud Pública 2000; 74:341-350.
Libros:
Ringsven MK, Bond D. Gerontology and leadership skills for nurses. 2ª ed. Albany (NY): Delmar Publishers; 1996.
Capítulo de libro:
Phillips SJ, Whisnant JP. Hypertensión and stroke. En: Laragh JH, Brenner BM, editores. Hypertensión: pathophisiology, diagnosis and management. 2ª ed. Nueva York: Raven Press;1995. p. 465-78.
f) Una página con la siguiente autorización de difusión, firmada por el alumno:
El/la abajo firmante, matriculado/a en el Máster y/o Experto en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios autoriza a la Universidad de Cantabria (UC) a difundir y utilizar con fines académicos, no comerciales y mencionando expresamente a sus autores el presente Trabajo Fin de Máster y/o Experto “TÍTULO”, realizado durante el curso académico 20XX-20XX bajo la dirección de XXXX [y con la colaboración externa de dirección de YYYY], con el objeto de incrementar la difusión, uso e impacto del trabajo en Internet y garantizar su preservación y acceso a largo plazo.
g) La portada de la memoria deberá contener la siguiente información:
1) Título de la MEMORIA.
2) Autores.
3) Director del Trabajo.
4) Curso académico (edición 20XX-20XX).
h) Como fecha límite, una semana antes de la exposición oral del trabajo según el correspondiente calendario, el/la autor/a del trabajo entregará la memoria y el ppt. de la presentación, mediante los medios electrónicos que indique la Dirección y Coordinación del Máster y Experto
i) Cada convocatoria del Máster y/o Experto en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios se hará público el tribunal evaluador de los proyectos presentados y se indicará la fecha concreta de la exposición pública oral asignada a cada proyecto con la debida antelación.
Un objetivo fundamental del MÁSTER Y EXPERTO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS es la trascendencia del conocimiento generado en el mismo a la sociedad para lo cual se plantea la difusión y retorno de dicho esfuerzo fomentando de manera activa en los alumnos la posterior publicación de sus trabajos en revistas especializadas en el campo de la dirección y gestión sanitarias.